InicioPara EstudiantesDocumentos de ApoyoUtilidadesActividadesServiciosDonacionesPublicidadArtículosNoticiasconocenosCanal RSS

Documentos de Apoyo:

Derecho Administrativo

Derecho Agrario

Derecho Civil

Derecho Constitucional

Derechos Humanos

Derecho Consular y Diplomático

Derecho de los Pueblos Indigenas

Derecho Informático

Derecho Internacional Privado

Derecho Internacional Publico

Derecho Laboral

Derecho Mercantil

Mercantil 2

Derecho Notarial

Derecho Penal

Derecho Tributario

Int. al Derecho

Int. a la Economía

Int. a Ciencia Política

Comunicación

Lógica Jurídica

Propiedad Intelectual

teoria del Estado

General:

Inicio

Abogar: Ejercer como abogado. Defender o acusar con tal carácter en la jurisdicción civil o en la penal. En general, apoyar, sustentar.

Absolución de Demanda: Resolución judicial q definitivamente desestima la pretensión contenida en la demanda del actor y libera de ella al demandado (Coutere)

Acción reivindicatoria: Aquella q tiene por objeto el ejercicio, por el propietario de una cosa, de los derechos dominicales, a efectos de obtener su devolución x un 3ro q la detenta

Aceptación de mandato: La q hace el mandatario con respecto al mandato le confiere el mandante. Esta aceptación puede ser expresa o tácita.

Aceptación de Poder: Acto corriente en la actividad judicial x el cual el procurador toma la representación del poderdante en la tramitación de asuntos q se han de seguir ante los tribunales de Justicia.

Amparo: Institución q tiene dentro d las normas de Derecho Político o Constitucional y q va encaminada a proteger la libertad individual o patrimonial d las personas cuando han sido desconocidas o atropelladas x una autoridad, cualquiera q sea su índole, q actúa fuera d sus atribuciones legales o excediéndose en ellas, generalmente vulnerando las garantías establecidas en la Constitución o los Derechos q ella protege

Antejuicio: Trámite previo, para garantía d jueces y magistrados, y contra litigantes despechados d un inmueble y autorizándolo a percibir los frutos p imputarlos anualmente sobre los intereses del crédito.

Apelación: En los procedimientos d las distintas jurisdicciones, sinónimo y abreviación d Recurso de Apelación.

Apelado: Litigante favorecido con la sentencia apelada, no obstante lo cual puede apelar también, d no haber obtenido todo lo pedido, auto fallo o resolución contra los cuales se apela.

Apelar: Interponer recurso de apelación y sostenerlo. Recurrir al juez o tribunal superior para q enmiende o anule la sentencia dada por el inferior. Recurrir [A una persona o cosa] para hallar favor o remedio.

Apelador: Lo mismo q apelante, pero no usual en lo forense.

Apelante: El q interpone apelación.

Apersonar: Comparecer como parte en un negocio. Personarse.

Derogación: dejar sin efecto o suprimir parcialmente una ley; pero, comúnmente, se usa d abrogar o suprimir la ley en su totalidad. Derogación, entonces es el acto d proceder, mediante disposición posterior, a dejar sin efecto, en todo en todo o en parte, un precepto jurídico precedente.

Abrogación: Abolición y derogación.

Guardador: Adj. Que Guarda. Miserable, apocado. Tutor.

Legitimación: Por expresa previsión y facultad de ley, conversión de un hijo ilegitimo a legítimo

Mandato: Orden, disposición imperativa... Encargo o comisión. Representación. En Derecho Civil, contrato que tiene lugar cuando una parte da a otra parte el poder, que ésta acepta, para representarla al efecto de ejecutar en su nombre y por su cuenta un acto jurídico o una serie de actos de esa naturaleza.

El mandato puede ser gratuito u oneroso, según el mandatario sea retribuido económicamente o no. Se presume que es gratuito cuando no se ha convenido cosa distinta, y se presume que es oneroso cuando consiste en atribuciones o funciones conferidas por la ley al mandatario o de su modo de vivir.

Mandato judicial: El que faculta p actuar ante los tribunales, con carácter contencioso o voluntario, p ejercer acciones, oponer defensas o cumplir cualesquiera trámites q las causas requieran en representación de una de las 2 partes.

Legitimar: Justificar según ley o derecho. Facultad p. ejercer determinadas funciones o cargos. Reconocer como legítimos a los hijos naturales e incluso extraños mediante la legitimación o la legitimación adoptiva.

Legitimación adoptiva: Con esta designación se conoce en la doctrina la ficción legal q lleva a considerar como hijo legítimo al q no lo es x naturaleza; es decir, a quien no ha sido engendrado por lo que aparecen como sus padres, sino al amparo de la adopción.

Lícito: Legal. Justo. Permitido social, moral o religiosamente. Razonable.

Litigar: Promover un juicio contencioso. Oponerse a una demanda judicial. Pleitear.

Litigio: Contienda Judicial entre partes en la q una d ellas mantiene una pretensión a la q la otra se opone o no satisface. Llamase también litis, juicio, pleito, proceso.

Litisconsorcio: Actuación conjunta d diversas personas en una juicio, ya intervengan como actoras, ya como demandadas. Cuando varios demandantes actúan frente a un demandado, el litisconsorcio se denomina activo; cuando el actor procede con varios demandados el litisconsorcio se denomina pasivo, y cuando varios demandantes entablan acción frente a varios demandados el litisconsorcio se denomina mixto. Se trata de un procedimiento encaminado a simplificar el litigio y a asegurar una resolución uniforme.





Pretensión: Petición en general. Derecho Real o ilusorio que se aduce para obtener algo o ejercer un título jurídico. Propósito, intención.

Punibilidad: Situación en q se encuentra quien, por haber cometido una infracción delictiva, se hace acreedor a un castigo. Sin embargo, hay circunstancias en q, aun existiendo la infracción penal y su autor, éste no puede ser castigado por razones previamente determinadas x el legislador.

Punible: Acción u omisión, proceder al q la ley señala una pena. El q ha incurrido en un acto penado.

Punición: Castigo o represión.

Jurisdicción: Iurisdictio (Administración del Derecho) Acción d administrar el derecho, no d establecerlo. Es pues, la función específica d los jueces. También la extensión y limites del poder juzgar, ya sea x razón d la materia, ya sea x razón del territorio, si se tiene en cuenta q cada tribunal no puede ejercer su función juzgadora sino dentro d un espacio determinado y del fuero q le está atribuido. En este último sentido se habla de Jurisdicción Administrativa, civil, comercial, correccional, criminal, laboral, etc.

Potestad de juzgar y de aplicar las leyes generales a casos particulares: “Contenciosa”, la q se ejerce en forma de juicio sobre pretensiones o derechos contrapuestos de la parte litigante; “contencioso-administrativa”, la q conoce los recursos contra las decisiones definitivas de la administración; “Ordinaria”, la q se extiende a todos los ciudadanos y asuntos en contraposición a la privilegiada q se reserva a los q gozan del furo especial. “Voluntaria”, aquella en que, sin juicio contradictorio, el juez da solemnidad a ciertos actos jurídicos o dicta resoluciones q son rectificables, como en la adopción.Territorio en q se ejerce.termino de un lugar o provincia.autoridad o dominio sobre otro.
Capacidad: Aptitud q se tiene en relaciones jurídicas determinadas, para ser sujeto activo o sujeto pasivo. Como se ve, esa capacidad puede ser absoluta, si permite actuar en toda clase d actos jurídicos y políticos, o relativa cuando consiente algunos de ellos y no otros. Así se puede tener capacidad para testar, para contraer matrimonio, para trabajar, para ser electo o diputado, y no retenerla para disponer de los bienes para senador

Competencia: Atribución legitima a un juez u otra autoridad para el conocimiento o resolución d un asunto. Coutere la define como medida de jurisdicción asignada a un órgano del Poder Judicial, a efectos d la determinación genérica d los asuntos en q es llamado a conocer x razón d la materia, de la cantidad y del lugar. Las llamadas Cuestiones de Competencia Se ocasionan cuando 2 d ellos creen q les pertenece entender un asunto determinado. Rivalidad mercantil o Industrial.



Remoción: Por mal desempeño u otra circunstancia negativa, privación de cargo o empleo. Suele referirse a puestos más o menos transitorios, por ejercicio de funciones como las d albaceas, tutores, síndicos y administradores
Acción de remover o removerse.

Reputar: Estimar o hacer concepto de las calidades o estado [De una Persona o cosa] a alguno por honrado.

Tasación: Valoración. Fijación de los precios máximos y mínimos de determinados productos por parte del Estado.

Gravar: Cargar una finca con impuestos en mucho

Ausente: Adj. Que está separado de alguna persona o lugar. Distraído, ensimismado. Persona d quien se ignora si vive todavía, y dónde está.

Revocar: Anular [Una autoridad Superior] una orden o fallo. Apartar, disuadir [a Uno] de un designio. Hacer retroceder [Ciertas cosas]

Revocatorio: Que revoca o invalida.

Fuero: Jurisdicción, poder. Nombre d algunas comulaciones de leyes. Privilegio y exención q se concede a una provincia, ciudad o persona.

Casación: Acción de casar o anular.

Cuantía: Suma de cualidades o circunstancias q enaltecen a una persona o la distinguen d las demás. Valor de la materia litigiosa.

Inadmisible: No Admisible.

Juridicidad: Tendencia o criterio al predominio d las soluciones de estricto derecho en asuntos políticos y sociales.

Contencioso: Adj. Que, por costumbre, contradice o disputa todo lo que otros afirman. Litigio; asunto litigioso o conflictivo. Adj. Der. [Materia] Sobre que se contiende en juicio, o [Forma] en que se litiga. Der. [Negocio]Sujeto a al juicio de los tribunales en contraposición a los llamados administrativos. V. recurso contencioso-administrativo.
Atribución: Acción de atribuir. Facultad que una persona tiene por razón de su cargo.

Caución: Prevención, cautela. Der. Dar seguridad personal de que se cumplirá lo pactado, prometido o mandado. Precaución y garantía.

Concesión: Acción de conceder y de ceder en una posición ideológica o en una posición adoptada. Der. Otorgamiento gubernativo a favor de particulares o de empresas

Impugnación: Acción de impugnar. Facultad otorgada en un proceso o en cualquier otro acto jurídico para obtener la revisión de una sentencia.

Suplido: Anticipo que se hace por cuenta y cargo de otra persona, con ocasión de mandato o trabajos profesionales.

Sufragio: Voto (En una Asamblea). Sistema electoral para la provisión de cargos: Restringido, aquel en q se reserva el voto para los ciudadanos que reúnan ciertas condiciones; Universal, aquel en que con contadas excepciones tienen derecho a votar todos los ciudadanos.Cortesía de: www.Alianza Estudiantil.org
Yuri Franco

» derecho

в чём пригодится егэ по географии билеты егэ 2014 по биологии тест на егэ по математике онлайн задания и ответы на егэ 2014 года егэ математика вторая волна балы по тут варианты егэ по математике 2014 года скачать бесплатно 2014 егэ русский часть с контрольно тут дем вариант егэ 2014 русский язык ответы по физике егэ готовый c части егэ русский язык демонстративный вариант егэ по подготовка к написанию части с егэ по русскому языку егэ химия демонстрационный материал-2014 ссылка книги все ответы егэ по математике минимальный балл егэ обществознание 2014 купить результаты егэ по обществознанию в 2014 году егэ 209 варианты сайт открытый банк заданий по математике егэ здесь подготовка к егэ по русскому онлайн егэ по математике 2014 решить онлайн тесты егэ ответы 2014 год русский - сочинение открытый банк с 2 егэ математика ссылка демоверсия егэ 2014 физика 11 класс егэ по физике 11 класс скачать бесплатно ким русский язык 2014 егэ 11 класс тесты егэ бо биологии егэ по русскому языку 2014 вариант 1 русский язык егэ задание a5 результаты егэ по русскому языку 2014 пробный пробный Поиграемся sitemap